Ya es una realidad y tenemos la funcionalidad de AI Max for Search en casi todas las campañas de búsqueda de Google Ads. Esta es una de las principales novedades que nos anunció Google en el Google Marketing Live y que realmente ha cumplido en fechas. Digamos que el día 1 de julio se ha puesto como loco activarlo, aunque venía activándolo ya durante varias semanas.
Os hablo concretamente de lo que se llama AI Max for Search, como inteligencia artificial máxima o Search Max, como mucha gente está llamando. AI Max o AI Search, que básicamente es una capa de inteligencia artificial pensada para las campañas de búsqueda. Aunque yo creo que esto, en un futuro no muy lejano, lo veremos de forma muy parecida en Shopping.
Y lo guay, a diferencia de Performance Max, es que podemos configurar un montón de cosas. Así que, en este caso, creedme que es una funcionalidad que a mí me tiene bastante motivado porque parece que se pueden hacer cosas bastante chulas.
Funcionamiento de AI Max
Tabla de contenidos
Os voy a explicar cómo funciona con detalle. Vais a ver exactamente cuál es la lógica que hay detrás del sistema porque es fundamental que la entendáis. Inicialmente, cuando te pones a configurarla, echas en falta cosas y luego hay mucha configuración oculta. Así que vais a salir de aquí entendiendo qué quiere hacer Google, qué nos deja hacer y qué podemos controlar. Y, finalmente, os voy a enseñar un ejemplo real en una campaña que llevo probando dos semanas para que veáis qué información me está arrojando, qué reportes están pendientes de salir y, por último, daré mi opinión para que veáis un poco qué opino yo de este cambio.
Relación con Google Marketing Live
Entonces, para ver este vídeo, sería fundamental que hubieseis visto el que tenéis también en la descripción sobre el Google Marketing Live, ya que aquí os expliqué el planteamiento que tenía Google en cuanto a la IA. Os lo voy a resumir muy rápidamente, pero, de verdad, si veis eso, la mente la vais a tener mucho más abierta para entender.
Básicamente, Google se ha encontrado con un panorama en el cual ha salido su buscador y ha tenido que hacer algo para aclimatarse a estos cambios. Si veis datos del uso que tienen cosas como Chat GPT, realmente está lejísimos del uso diario que tiene Google. Es decir, todavía no es un problema para el buscador, pero sí que es verdad que lo que han ido detectando es que la forma de comportarse de los usuarios ha ido variando.
Cambios en el Comportamiento del Usuario
Antes, el buscador lo utilizábamos siempre como, oye, hago una búsqueda muy específica transaccional o algo un poquito más informativo, pero ya cada vez se está buscando más y, al menos a mí me está pasando mucho, cómo se utilizan los LLMs, Chat GPT, Gemy Grock, etcétera, etcétera. Le cuentas tu vida y le dices que con eso te ayude.
Entonces, ahí Google metió la parte de Google AI Overview, que también la tenéis explicada aquí y aquí abajo. Y con eso lo que está viendo es que está captando unos usuarios de una edad más joven. Eso se está utilizando bastante y, claro, uno tiene que adaptarse a eso que la gente quiere y, dos, tendrá que monetizarlo; tendrá que meter publicidad ahí, va a haber publicidad.
Adaptación a las Nuevas Necesidades del Usuario
Ya os comenté que iba a haber integración con anuncios de búsqueda y de shopping y eso va a pasar ya. Y, para adaptarse a eso, este producto o, de nuevo, esta funcionalidad -porque es una capa tecnológica sobre las campañas de búsqueda- va enfocada a eso. Entonces, teniendo claro un poco ese paradigma, os voy a enseñar esta funcionalidad.
¿Qué hace? ¿Cuál es el objetivo? ¿Cómo funciona técnicamente? Eso es muy, muy interesante y, digamos, las capas de personalización que tenemos con las cuales luego ya os lo voy a enseñar en la plataforma.
Material Adicional y Newsletter
He preparado este material que lo tienes descargable desde aquí. Si ya estás suscrito a mi newsletter, lo tienes en tu bandeja de entrada
Esa chuletita te va a venir muy bien porque tiene todo resumido, todo lo importante. Pensad que esto es una nueva funcionalidad, nada de nuevas campañas ni nada y lo vamos a encontrar inicialmente llamado de muchas maneras, igual que veíamos Performance Max, PMax o máximo rendimiento.
Yo creo que se terminará llamando Search Max porque seguramente lo de AI Max se utilizará para más cosas que vaya sacando Google en todos sus productos. Pero bueno, Search, AI Max for Search, como queráis, es una nueva funcionalidad para campañas de búsqueda cuyo objetivo es predecir el comportamiento.
Predicción del Comportamiento del Usuario
Porque cuando los usuarios estén haciendo esas búsquedas mucho más informacionales y de dudas existenciales, en la IA o en el buscador, todavía no está claro a lo mejor qué producto o servicio concreto quieren.
Entonces, se va a tratar de predecir ese comportamiento en base a lo que se comunique ahí y en base a lo que Google conoce del usuario para llegar a esos usuarios potencialmente con nuevas búsquedas.
Es decir, aquí habría cosas que posiblemente una concordancia amplia incluso no abordase. Entonces, es una nueva forma de que Google pueda mostrar publicidad en más sitios y también nosotros, como anunciantes y como negocios, podamos llegar a más usuarios potencialmente cualificados.
Adaptación del Contenido y Palabras Clave
Va a decidir entre tus palabras clave. Esto no mata las palabras clave, lo complementa. Entonces va a decidir entre tus palabras clave y el contenido tuyo o que conoce sobre ti. A pensar en contenido en vuestros anuncios y las URLs a las que lleváis a los usuarios.
Eso, combinado con las palabras clave, en base a esa información, Google se va a empollar todo eso, lo va a estudiar y va a decir: «Vale, elijo tu contenido o elijo algo que yo creo que es un mix.»
Teniendo eso en cuenta, lo que va a hacer es adaptar tu contenido, cambiar el texto de tu anuncio, cambiar la URL de tu anuncio, un poco como ocurría con las campañas DSA, las campañas dinámicas, el Dynamic Search Ads, donde Google, en base a tu contenido, elegía qué mostrar. Pero esto se combina con lo que ya hay. Esa es la gran diferencia con DSA.
Objetivo y Sistema de Match
Entonces, ten claro que este es el objetivo. Esto es lo que se quiere conseguir con este producto, más allá de mostrar más anuncios y todo eso. Ahora, teniendo eso claro, ¿en qué se basa el sistema de match? Cuando hablo del sistema de match, es: ¿qué tiene que ocurrir para que esto se active? ¿Cuándo va a activarse?
A diferencia de lo que ya tenemos con las palabras clave. Pero digamos que aquí el paradigma es que Google considera que los usuarios no son homogéneos y esto creo que es algo con lo que estamos todos de acuerdo. Concretamente habla de que una misma consulta, una misma búsqueda, la podrían hacer usuarios en circunstancias muy diferentes y, al final, si esa circunstancia es diferente, el que el anuncio pueda o, mejor dicho, deba o no deba salir o el que deba salir de una forma con un texto concreto o ir a una URL concreta puede variar siendo la misma búsqueda.
Enfoque en la Intencionalidad
Entonces, este producto o esta funcionalidad va enfocada totalmente a la intencionalidad, no en palabras clave exactas, sino que se basa en la intencionalidad del usuario. Y ahí es donde vais a encontrar esto un montón de veces, que es el keywordless.
Básicamente, el keywordless es, pues eso, posicionamiento, digamos, sin palabras o pujar sin una palabra concreta; es cómo Google saca de la ecuación la palabra para, en base al resto de cosas, podernos posicionar.
Visualización del Sistema de Búsqueda
Aquí tenéis una imagen que esta sí se le ha mangado directamente a Google. De cómo quedaría la parte de buscador. Digamos que tendríamos la bolita grande de la amplia, que ya sabéis que esto arrastra todo.
La frase, la concordancia de frase, pues más pequeñita, y la exacta, mucho más pequeña. Aquí, por recordar, la exacta saldríamos por cosas que se escriben exactamente igual o significan lo mismo. Ya sabéis que la exacta es la menos exacta de toda la historia, como nos gusta decir a los perros viejos de esto.
La frase es que al final hay un significado muy relacionado, pero también puedes tener cambios importantes si lo que el usuario busca y por lo que sales, por ejemplo, podría salir por un competidor y la amplia es que tenga que ver. Pero en ese que tenga que ver, ya sabéis que hay cosas dudosas.
Casos de Uso del Keywordless
Entonces, tendríamos ahora, por otro lado, estas partes del keywordless, que básicamente sería, oye, basado en mis páginas de destino, puedo hacer un macheo, puedo hacer una concordancia con lo que ese usuario está queriendo, sabiendo además cuáles son mis palabras clave. Es como que tiene en cuenta todo ese contexto y lo mismo basado en mis recursos.
Si yo ya tengo unos anuncios que hablan de unas cosas, oye, voy a tratar de personalizar eso al máximo para este usuario que está queriendo esto de aquí, ¿de acuerdo?
Funcionalidades Principales de AI Max
Entonces, este sería un poco el sistema de matching, que ahora veremos más concretamente cómo se coordina respecto a las otras campañas que ya existen. Esta sería la lógica de lo que haría. Ahora, funcionalidades principales.
¿Qué nos vamos a encontrar aquí?
Queremos llegar a nuevas búsquedas.
Entonces, esa capacidad para llegar a nuevas búsquedas se basa básicamente en el keywordless, que es darle autorización a Google para que busque y para que tus palabras clave, frase y exactas las pueda pasar a amplia y que incluso lo que tengas en amplia pueda buscar otras cosas más allá y nos va a dar un informe concreto sobre eso.
Personalización de los Textos y URLs
Vamos a tener una nueva concordancia que va a ser la de AI Max, que después os la voy a enseñar. más adelante. Entonces, vamos a poder diferenciar bien qué se está activando por un motivo y qué se está activando por otro. Y eso es bastante interesante.
Luego, la personalización de los textos, que esto básicamente va a ser de: oye, tengo mis textos creados manualmente y va a haber una capa automática que básicamente lo que va a hacer es reeditar contenido, si se va a llevar al usuario a lo mejor a una URL cuyo contenido tenga sentido que el anuncio lo muestre de forma diferente para cuadrar más con esa personalización del usuario.
Luego, la optimización de la URL final, esto ya os sonará de PMAX. El URL expansion, que básicamente es que le damos permiso a Google para que, más allá de nuestra URL final, pueda utilizar otras de nuestro sitio web, las cuales vamos a poder excluir e incluir. Podremos incluir, además, en dos niveles muy interesantes.
Adaptación Máxima al Usuario
Con esto, básicamente, como os decía, se busca una adaptación máxima al usuario en cada circunstancia que tenga, de forma que, pues, como os digo, una misma búsqueda literal se podría activar unas veces por la palabra clave, otras veces por la parte de Max, y unas veces con un texto y otras veces con otro, incluso ir a URLs diferentes.
Eso se podría llegar a dar. Y Google nos habilita varias capas de controles porque aquí se han dejado muy claro que nos quieren dejar tocar y que el producto sea transparente. Digamos que todo lo que no han hecho con Pmax, sí lo van a hacer aquí y se pueden controlar bastantes cosas. Ahora después veréis un slide que tiene un montón de opciones de configuración, bueno, un montón, tiene bastantes, dentro de las que ya existían en las campañas de búsqueda, que esas siguen existiendo.
Funcionamiento de la Subasta de AI Max
Entonces, teniendo esto claro, una de las principales dudas que siempre tenemos con estos servicios es: ¿y cómo funciona la subasta de esta campaña? ¿Cómo compite con la que ya tenía creada? Con mis palabras de búsqueda, ¿cómo compite con la PMAX? ¿Qué pasa aquí? Pues digamos que el Ad rank o la forma de posicionar los anuncios en base a ranking en cada subasta en Google Ads funciona exactamente igual. Nada se modifica, funciona de forma idéntica.
Competencia con Otras Campañas
Ahora, ¿cómo compagina esta tecnología nueva con, por ejemplo, la PMAX y las campañas de búsqueda? Pues mirad, en cuanto a PMAX, si hay algo que pueda salir por la campaña de PMAX, porque tengamos activada la parte de DSA y por esta parte de AI Max o Search Max, aparece la que tenga mayor ranking. Digamos que compiten en igualdad de condiciones y se activa la que consigue una mejor puntuación.
No confundáis esto con que estoy pujando contra mí mismo y los CPCs me aumentan. No, eso no pasa. Eso forma parte de las leyendas. No te vas a encarecer tú mismo la puja por esto. Simplemente, si compiten, la que tenga mejor ranking saldrá.
Preferencia de Palabras Clave
A mí me parecería natural que casi siempre AI Max tenga mejor ranking porque vas a poder haber personalizado los anuncios por grupo de anuncios. Vais a ver que podemos hacer inclusiones y exclusiones, tanto de URLs como de marcas, incluso. Así que yo creo que va a ser raro que una PMAX tenga mayor ranking, salvo que le tengas puesto, no sé, a la PMAX un 300 de ROAS y a la AI Max un 400.
Vale, si la AI Max tiene menos puja, pues, obviamente seguramente gane la otra en ranking, pero en igualdad de puja y demás, yo creo que así siempre ganará la AI Max.
Comparación entre Palabras Clave y AI Max
Y ahora, supongamos que tenemos palabras clave. Si la consulta de búsqueda, la query, el término de búsqueda es idéntico a una palabra clave que ya tengamos, la palabra clave es lo que tiene preferencia. La palabra clave va a tener preferencia respecto a esa búsqueda porque ya tenemos algo para eso.
Ahora, si esa consulta de búsqueda, esa query o ese término de búsqueda en Google Ads no es idéntico a la palabra clave, ya entramos en el mayor ranking. Lo que mejor puntuación obtenga será lo que se active. Así que queda muy grabada esta diapositiva y ya sabéis que abajo la podéis descargar porque así es cómo se va a comportar y como vamos a entender que tiene preferencia o no. ¿De acuerdo?
Controles y configuración en AI Max
Esto queda grabado a fuego. Lo que os comentaba antes, los controles, esto es fundamental porque esto, digamos, que es todo lo que vamos a poder configurar. Os lo he separado así.
Creo que medianamente visual para que entendáis que vamos a poder tocar cosas tanto a nivel de campaña como de grupo de anuncios, porque la parte de grupo de anuncios, la verdad, la de campaña te enteras porque te salen grandes, pero la de grupo de anuncios, entrar a la configuración de grupo de anuncios no es algo muy normal.
Entramos a las palabras claves, a los anuncios, pero la configuración de grupo de anuncios no es normal.
Configuración a nivel de grupo de anuncios
Palabras clave. Eso lo vamos a configurar a nivel de grupo de anuncios, como hemos hecho siempre. Negativas. Vamos a poder poner negativas a nivel de campaña o a nivel de grupo. Título y descripciones de los anuncios a nivel de grupo de forma normal.
Exclusión de URLs. Esto va a ser como en la PMAX. Vamos a poder realizarlas tanto a nivel de campaña como a nivel de grupo. En cada grupo vamos a poder hacer exclusiones concretas si queremos y/o inclusión de URLs.
Esto lo podremos hacer a nivel de grupo de anuncios. Es muy importante, aunque a nivel de campaña sí vamos a tener los fits de URL, eh, como los fits de URL a veces son un poquito toscos de gestionar, sí vamos a poder eso, gestionar inclusión, decirle URLs concretas a cada grupo de anuncios.
Adaptación a la ubicación geográfica
El decir URL concretas va a ser para darle más información, porque si el grupo de anuncios ya tiene palabras, ya digamos le estamos dando cierta información para lo que queremos salir. Incluso el propio anuncio va a tener una URL final o ya sabéis que las palabras clave pueden tener URL final, pero digamos que esa inclusión es como para darle una capa extra de decirle: «Oye, pero aparte de lo que tú estás entendiendo, que sepas que por estas URLs quiero salir.» Ubicación geográfica se va a poder tocar en campañas y en grupo de anuncios. Esto va a ser como un extra de configuración que va a permitir que, si un grupo, por ejemplo, va más orientado a una ubicación geográfica concreta, le puedas dar esa pista en la configuración.
Inclusión y exclusión de marcas
Inclusión y exclusión de marcas. Vamos a poder desde excluir marcas a nivel de excluir mi propia marca a, por ejemplo, excluir marcas de la competencia. Esto es interesante si la campaña de competencia a lo mejor la queremos gestionar por otro lado y queremos que ahí no haya solapamiento, lo podemos hacer.
Pero es que lo que me ha parecido más interesante es la inclusión de marcas, por ejemplo, a nivel de grupo de anuncios. Ahora lo veremos con más detalle, pero imagínate que, no sé, como en la campaña de Deman Jen que os enseñé aquí y que tenéis en la descripción, imaginaros que ahí tenéis una parafarmacia que puja por diferentes marcas, pues en cada grupo de anuncios, si tienes un grupo de anuncio por marca, podrías precisarle que incluya esa marca en ese grupo de anuncio. Entonces, iría más a tiro hecho ese grupo. Lo cual es bastante interesante. Y luego va a tener una parte de borrado de recursos o de exclusión de recursos, que básicamente va a ser de los anuncios que vaya generando, cosas que podamos decirle: «Oye, esto no lo utilices o esto, directamente, exclúyemelo». Así que eso se iba a ir a nivel de grupo de anuncios.
Reportes y métricas en AI Max
Y ahora, siguiente punto, y muy, muy interesante también, el reporting. Aquí ya han dicho que hay cosas que todavía no están disponibles y que van a ir saliendo poco a poco, y que no descartan nuevos informes. Pero, por deciros ya lo más interesante, en el informe de términos de búsqueda vamos a tener uno específico para AI Max o Search Max, donde vamos a ver concretamente el término de búsqueda de la URL que se ha activado por AI Max. Es decir, no lo vamos a confundir con grupos de anuncios con la parte de DSA normal de toda la vida, porque cada uno va a tener un informe específico que ahora vamos a ver.
Desglose de información en reportes
Nos va a salir en la columna de tipo de concordancia una nueva que va a ser la de AI Max. Y, en el rendimiento de palabras clave, en la parte de abajo del informe de palabras clave, vamos a ver un rendimiento, una línea concreta, igual que vemos el rendimiento de búsqueda, de shopping, de demand, etcétera. Vamos a tener una línea de palabras clave y otra de palabras clave que se ha activado una concordancia amplia de AI Max. Eso ahora lo vamos a ver.
Vamos a ver el rendimiento de todas las palabras clave, de todo lo que son páginas de destino que AI Max ha decidido utilizar. Y si nosotros hemos incluido URLs a nivel de grupo de anuncios, también va a haber una línea desglosando esa información. Así que eso está bastante guapo. Y tendremos un informe de los recursos, los títulos y descripciones que se han generado y con qué URL para que podamos ver, oye, con qué me está asociando cada cosa y qué URL se están utilizando. Eso también está bastante chulo porque te va a salir un informe de URL seleccionadas en el de páginas de destino y URL generadas automáticamente.
Estrategia de exclusiones en AI Max
Así que esta es, digamos, la capa principal de reporting, más allá de que la sección de estadísticas van a sacar más cosas y todo eso, pero estos son los puntos. El plato fuerte. Y, por último, por seguir un poco lo que Google nos dice, más allá de ver ahora ejemplos reales, lo de simple, mantener dos semanas antes de decir exclusiones. Esto es importante porque han hecho mucho hincapié en que, oye, negativicemos cosas por datos, no por teorías que tengamos.
Criterios para excluding y revisión de rendimiento
Ejemplo: si utilizáis mucho las concordancias amplias, que aquí también tenéis material sobre cómo recomiendo utilizarlas, el tema es que a veces nos puede ir por búsquedas, nos puede sacar por búsquedas que, a lo mejor, las lees y no te cuadran mucho, pero, claro, sales solo en un porcentaje muy pequeño de cuando se hace esa búsqueda.
Ejemplo: yo siempre lo decía con las entradas para la Alhambra. He llegado a ver que, por la amplia de entradas para la Alhambra, Google me activase por la búsqueda «Alhambra», que podría ser una cerveza. Entonces, por eso puedes decir: «Oye, no quiero salir por esto específicamente.
Adaptación continua en Estrategias de Búsqueda
A lo mejor están buscando simplemente una foto.» Por esa palabra, yo he tenido conversiones y he tenido durante muchos años en muchas campañas. ¿Qué ocurre? No salgo siempre que se busca «Alhambra», salgo cuando se busca «Alhambra» y ese usuario está muy enfocado al tipo de conversión que quiero y al CPA o al ROAS que quiero.
Entonces, aquí lo que Google te dice es: «Oye, no negativices simplemente porque esa palabra diga: ‘Ah, esta no es buena’. Mira los datos, mira cuánto sale, mira lo que te genera, y ya, entonces, decide si salir o no salir».
Esto es importante porque, si empezamos a hipersegmentar todo esto e hiperexcluir, que no, yo soy el primero que está de acuerdo en ponerle a Google sus puertitas. para que no haga todo lo que quiera, pero si empezamos a capar demasiado, puede que el sistema no funcione bien, así que simplemente tenlo en cuenta.
Plataforma publicitaria: Activación de AI Max
Luego, la concordancia amplia, que sepamos que aquí se va a utilizar y que estamos dispuestos a utilizarla, que hagamos una separación más de estructura por criterios de presupuesto, por Kage, que aquí al final la estructura no debería estar hiperfragmentada, aunque eso es una cosa que tenemos que ir testeando. Y luego que revisemos mucho el rendimiento de los assets, de los activos, de toda la parte de anuncio y demás con las URLs para ver que eso esté cuadrando bien. Así que teniendo esto claro, vamos ahora a la plataforma publicitaria para que veáis todas estas cositas que os he comentado dónde están exactamente. Puede que en algunas cuentas no lo tengáis, pero posiblemente, cuando veáis este vídeo, ya lo tengáis o, posiblemente, a la semana siguiente lo tengáis ya.
Activación y configuración de AI Max
Vale, en primer lugar, cuando nos pongamos a crear una campaña de búsqueda, va a haber un menú que va a ser este de AI Max, o a lo mejor en algún momento lo llamen de otra forma que va a salir algo así, que como veis no es pequeño. Básicamente, AI Max lo activas así, le das a este botón, si le das a eso, ya está activo. Punto. No tienes que hacer más nada. No tiene más configuración ni nada. Activas esto, te van a venir estas dos opciones que os van a recordar mucho a la PMax, que es básicamente que permitas que se personalice el texto de los anuncios basándose en información de recursos que hayamos dado, de nuestro sitio web y de toda la información que tenemos. Y la URL final, y es que Google tenga el okay para poder enviar tráfico a URLs que considere más relevantes que la que nosotros hemos puesto como URL final, siempre basándose en lo que el usuario está buscando.
Exclusiones y personalización en la configuración
Sobre esto, podremos hacer exclusiones como ya hemos hecho antes, excluir URLs concretas o poner aquí reglas de URLs. Así que una cosa que siempre he recomendado para esta parte de PMax, que es el tema de sacarte a todas las URLs de tu sitio web y con eso hacer un análisis profundo puede venir muy bien para tener la campaña acotada. Estamos hablando a nivel de campaña, esto lo vamos a tener también a nivel de grupo y la típica opción de marcas que ya también os sonará de incluir marcas concretas o excluir marcas concretas, ¿de acuerdo? Esto podemos gestionarlo también para focalizarnos en ciertas marcas o excluir ciertas marcas.
Grupos de anuncios y personalización de la campaña
Digamos que esta sería la configuración a nivel de campaña, que si entramos en una configuración de una campaña concreta, conforme vamos bajando aquí toda la parte de puja, etcétera, etcétera, la vais a tener aquí. Entonces, no hace falta que creéis campañas nuevas. Es más, no es una buena práctica crear una campaña nueva para esto.
Si ya tenéis una campaña con su grupo de anuncios desglosados, sus palabras clave y demás, activarlo ahí. Esa es la idea. Eh, ahora vais a ver que, de todas formas, respecto a datos totales, qué porcentaje del gasto se lleva, que al menos en mi caso es una cosa medianamente moderada, ¿no? No es que esto te duplique la inversión ni cosas así. Entonces, aquí se activaría y, bueno, digamos que a nivel de campaña, yo en este proyecto lo que he hecho ha sido cargarme el blog.
Configuración de grupos de anuncios
Ahora vamos a los grupos de anuncios. Si nos vamos a la sección de grupos de anuncios, aquí he creado uno de prueba, pero ahora os enseño uno real. Si nos fuésemos a la configuración de este grupo de anuncios, fijaros, vamos a tener esta sección nueva, que esta es la que de primeras, pues no caes en buscar aquí, que básicamente tiene una opción en la cual le das permiso para ampliar tus palabras clave a concordancia amplia. Y aquí te dice que la de Google asocie el contenido de tus páginas de destino y de tus recursos a términos de búsqueda más relevantes. Esto es una cosa que, aparte, si lo desactivas, básicamente te dice que estás limitando bastante a la parte de AI Max.
Limitación y gestión estratégica
Yo esto lo estoy dejando siempre activo. Aquí puedes hacer la limitación de marcas que no se basa en excluir, sino en incluir. Aquí es donde yo veo mucho sentido a que, si un grupo concreto lo tienes ya orientado a una marca, oye, busca esa marca concreta, búscala y agrégala aquí. Las ubicaciones de interés, que esto es para más allá de la configuración geográfica que tenemos en la campaña. Aquí podamos remarcar que hay ubicaciones muy concretas que se buscan o que están relacionadas con este grupo de anuncios. Entonces, es como una capa adicional. Yo, esta es una de las partes que ahora mismo no tengo tan claro qué aporte diferencial nos puede dar, sobre todo porque, normalmente, cuando planteas una campaña ya lo haces pensando en una ubicación geográfica concreta.
Opciones de Inclusión de URLs
No sé si a lo mejor esto puede estar más enfocado a que tengas una campaña, me invento, para toda España y, a lo mejor, haya un grupo de anuncios que vaya enfocado concretamente en Valencia. Puede ser así. Pero esto, digamos que a nivel de estructura también te habla de eso, de región, código postal y cosas así. ¿Eh? No tengo tan claro cómo utilizar o qué interés puede tener. Y, por último, tendríamos la inclusión de URLs, que esto, fijaros lo que dice. La de Google ya va a seleccionar las páginas de destino con mejor rendimiento. Con esto lo que puedes focalizar es que solo se centre en ciertas páginas. Es como que le pongas un filtrado.
Comparación con campañas dinámicas
Y yo, por lo que veo, aunque hay otra parte de la documentación que lo expresa como que es por si alguna no la está teniendo en cuenta, que tú la agregues, no sé si con esto puedes focalizarlo solo a estas URLs, pero para mí esta es una de las funcionalidades chulas. ¿Qué es lo que veo? Si os acordáis de DSA, de las partes de campañas dinámicas, cuando nosotros incluíamos URLs, teníamos una opción de seleccionar una categoría y eso estaba bastante guay porque esa categoría contenía muchas URLs; al final, era un conjunto de mucha información indexada sobre el sitio web. Esto es mucho más estático y nos permite agregar URLs específicas, utilizar la parte de etiquetas personalizadas si estamos subiendo fit de páginas, que esto, a ver, se puede utilizar también, aunque no es tan masivo y tan automatizado como esa parte de categorías y las reglas que básicamente van por URL.
Capas de personalización en campañas
Entonces, yo aquí es donde creo que en algún momento sacarán esa opción de las campañas dinámicas o de los grupos de anuncios dinámicos donde nos salga la sección de categoría y nosotros seleccionemos una sección entera y todo lo que corresponde con esa sección, pero aquí está mucho más fijado eso: URLs concretas, fit URLs o reglas.
Entonces, esta sería la configuración que podemos hacer a nivel de grupo, que ya nos permite gestionar una personalización bastante interesante a nivel de cada grupo. Pensad que vamos a tener nuestras palabras clave, los textos de los anuncios y esta otra capa que pongamos, así que, oye, más la parte aquí que AI Max que busque. Así que, bastante interesante y me parece un perfil de personalización bastante guapo.
Detalles de palabras clave y manejo de datos
Ahora, si nos fuésemos a las palabras clave, fijaros en este menú de palabras clave, vamos a tener esto: palabras clave positivas, las de siempre, las negativas y aquí la inclusión o la exclusión de URLs. En el menú anterior no nos salía para excluir, pero desde aquí sí se pueden excluir URLs, que para mí puede ser otra forma de orientarlo. Oye, en lugar de darte yo las URLs que no te quiero condicionar demasiado, te voy a dar todo lo que en este grupo no quiero salir. Lo que pasa es que me parece una cosa complicada de gestionar porque, claro, tendrías que hacer mucho trabajo de exclusión, pero, oye, la opción está ahí, ya es currárselo.
Resumen de gastos y rendimiento
Y ahora, aquí abajo, lo enseño con más detalle, pero fijaros, estos son los menús nuevos. Tenemos, no estoy sacando ningún segmento ni nada. Tenemos un total de palabras clave de tu grupo de anuncios, total de coincidencias de páginas de destino con AI Max y total de inclusiones de URL de tu grupo de anuncios. Este es desplegable y dentro de este tenemos nuestras palabras clave y las que AI Max ha hecho como una concordancia ampliada. Es decir, basamos en esa palabra, ha activado otra cosa más amplia. Veamos esto con datos. Fijaros en esta información donde podemos ver que, de un gasto de 196 €, tenemos aquí un rendimiento y luego tenemos el resto del desglose de gasto por las páginas destino de AI Max y la inclusión de URLs. Ojo con esto.
Desglose y estructura de informes
Yo todavía no tengo 100% claro si es un error temporal o qué o de dónde viene, pero mirad, realmente el grupo no ha gastado esto. Esto es lo que ha gastado este grupo que estoy viendo con las palabras clave. Realmente el grupo ha gastado 261 €, que básicamente es la suma de esto y esto. Eh, ahí hay un piquillo de 1 euro y pico que no sé dónde queda. Entonces, hasta qué punto esta información de aquí solapa con la de palabras clave, esta de coincidencia. Está claro que no la desglosa, pero ya os digo que si hacéis la sumatoria, no os confundáis de que digáis: «Vale, pues el total del gasto ha sido este.» Digamos que, como que el total del gasto sería estas tres cosas que deben sumar esto de aquí. Exacto, lo suman tal cual, pero ya os digo que si luego os ponéis a ver el gasto de grupo de anuncios, posiblemente no sume esto.
Rendimiento de palabras clave y términos de búsqueda
Así que no sé si ahí se han liado un poco con el informe, pero aquí podréis ver el rendimiento que están teniendo las palabras clave que ya teníamos, la parte de coincidencia de página de destino de AI Max, que porque veis la ayuda oficial nos dice que es el tráfico de consulta de búsqueda que se ha generado por páginas de destino o tus recursos, no por palabras clave. Es decir, se ha generado por esa parte dinámica y lo que se estaría generando por esas URLs que yo añadí arriba. La pestañita de inclusión de URL, las que yo añadí.
Informe de Términos de Búsqueda
Tenemos aquí el otro desplegable, total de palabras clave de tu campaña, donde podemos ver eso, el rendimiento de las palabras clave y las que AI Max ha amplificado, eh, digamos su concordancia, que aquí podéis ver la leyenda, tráfico total de palabras clave y concordancia amplia que ha creado AI Max o AI Max para campañas de búsqueda en función de las palabras clave que he añadido. Es decir, yo tengo unas palabras clave y él ha amplificado esas palabras clave. Lo que no tengo claro porque yo en estos grupos tengo tanto frase exacta y amplia, si solo irá asociado a la de frases exactas, eso no lo tengo claro, y a ver, me podría cuadrar un poco por la cantidad de datos, pero con esto ya vamos a poder hacer una auditoría de decir: «Vale, pues, ¿qué me está aportando cada cosa?»
Análisis de efectividad en la publicidad
Pero no nos quedamos solo aquí. Tenemos otra capa informativa bastante chula y es que si nos vamos al informe de términos de búsqueda, fijaros en esta columna de aquí, tipo de concordancia. Tengo un tipo de concordancia nuevo que es la de AI Max. Entonces, Google nos está diferenciando ya aquí para que podamos ver los datos de: «Oye, ¿qué viene por tus palabras claves directamente y en cuál se está aplicando esta capa de AI Max?» Esto es si nos vamos a los términos de búsqueda en general. En esta parte de términos de búsqueda del menú, que ya lo conoceremos por términos de búsqueda normales y los de DSA, tenemos una opción más que es términos de búsqueda y páginas de destino de AI Max.
Limpieza y optimización de datos
Si le damos a esa opción, aquí lo que nos va a mostrar es qué término de búsqueda se ha activado por la parte de página de destino de AI Max, el título que se ha utilizado en esa página, cuál es el que está tomando, digamos, como referencia y la página de estilo a la que hemos llevado al usuario y, básicamente, luego, pues todas las métricas. Entonces, todo esto lo podríamos negativar. Aquí ya podemos hacer un trabajo de negativización. Podemos seleccionar tanto la palabra clave negativa como negativizar esa URL, así que podemos ir haciendo limpieza directamente.
Gestión de exclusiones en la campaña
A la hora de negativizar la URL, sí que es cierto que, por lo que he visto, solo te deja agregarla a nivel de campaña, así que si lo queremos hacer a nivel de grupo, tendrá que ser desde la otra pestaña, salvo que finalmente esa parte de grupo realmente lo que haga es ir a nivel de campaña. Pero bueno, sobre esto, ya podéis ver aquí que si nos vamos a exclusión de URL, nos deja seleccionar tanto grupo como campaña, así que puede ser también un bug temporalmente de la interfaz que no tengan bien actualizado.
Información detallada sobre Páginas de Destino
Y ya, por último, como otro informe interesante, tenemos aquí Estadísticas e informes, páginas de destino, el informe de páginas de destino de siempre, pero que ahora tiene más información. Concretamente, fijaros en esta segunda columna donde tenemos las URLs seleccionadas por el anunciante y las seleccionadas automáticamente, que serían esas que se están generando directamente por AI Max o que está seleccionando el utilizar. Así que, como podéis ver, un ejercicio de transparencia bastante interesante por parte de Google después de todo el tiempo que llevamos con Performance Max suplicando control y no recibiéndolo, y suplicando informes y no recibiéndolo.
Conclusiones y futuras funcionalidades
Que, por cierto, espero que vieseis este de los informes por canales que publiqué hace unas semanitas y que, si lo queréis, tenéis que pedirlo a vuestro account. No lo están activando finalmente de forma automática, pero bueno, una funcionalidad bastante interesante que nos permite plantear de otra manera las campañas de búsqueda y, sobre todo, utilizar una parte de inteligencia artificial o de algoritmo. Creo que esto, sin inteligencia artificial, Google igualmente lo podría haber resuelto hace unos años. No creo que sea una tecnología del futuro, pero que nos permite llegar más allá y, a lo mejor, impactar a usuarios que pueden ser muy potenciales, pero que, si no, no habríamos alcanzado o habríamos alcanzado de una forma demasiado general.
Opiniones personales sobre AI Max
Así que, bueno, teniendo claro esto, ¿cuál es mi opinión? A mí, la verdad, me tiene bastante ilusionada esta nueva funcionalidad, sobre todo porque ya sabéis que soy bastante fan de poder controlar toda esta tecnología. Creo que, al final, todos los anunciantes tenemos un conocimiento tanto de la herramienta como del negocio que nos permite darle pautas adicionales a Google Ads y simplemente enfocarlo mejor a lo que necesitamos. Cuando utilizamos cosas 100% en piloto automático, el problema es que ese piloto automático no siempre sirve, no siempre sirve para todos los casos. Normalmente, las personalizaciones, porque incluso dos negocios de un mismo sector pueden tener algo en su operativa que los haga muy diferentes a la hora de cómo promocionarlos y cómo pujar.
Valor agregado por AI Max
Así que aquí tenemos una capa muy interesante que nos respeta otras funcionalidades como el ROAS a nivel de grupo de anuncios, el CPA, la puja manual, lo que sea, cosa que, de nuevo, en Performance Max no hay, y que creo que lo que podemos hacerle es aportarle valor para focalizar mejor el: «Oye, ve por aquí, esto no lo hagas, esto sí lo hagas.» Y que así estemos utilizando un sistema con mucha inteligencia, pero guiado por nuestra parte de inteligencia, de conocer bien cómo funcionan las cosas y cuál es la estructura global que tenemos. Así que, bueno, eso sería todo.
Recursos adicionales y cierre
Espero que os haya sido de gran ayuda. Ya sabéis que en la descripción tenéis para poder acceder a las diapositivas que os enseñaba antes con toda, digamos, con esa chuletita informacional de cómo funciona. Y todos los que estáis ya en mi newsletter la tenéis, la habéis recibido en el correo, miradlo, porque lo tenéis ahí enlazado y poco más. Abajo también tenéis un artículo con todo esto en formato texto por si queréis leéroslo más, la guía, en lugar de estar escuchándome a mí, lo queréis tener ahí más de chuleta. Y espero vuestros comentarios para que vayáis compartiendo cómo estáis utilizando esto, qué os parece y, sobre todo, cómo creéis que lo podemos aprovechar.
Yo creo que lo siguiente será un AX for Shopping, que no será Performance Max. Yo creo que Shopping seguirá funcionando de forma independiente, aunque pueda funcionar con Performance Max. Y que, si le meten una cosa de estas, podemos tener un Shopping muy, muy, muy guapo. Así que nada, si os ha gustado, os agradezco que le deis a like, os suscribáis y le deis a la campanita porque, si no, YouTube no avisa de los siguientes vídeos.
Muchas gracias, cuidaros mucho y un saludo.