CREAR cuenta Google TAG MANAGER en 8 PASOS

¡Hola a todos! El día de hoy vamos a ver cómo crear cuenta Google Tag Manager, herramienta de Google que nos permite tener una especie de cajón de sastre o de contenedor (como el propio Tag Manager indica) en el cual poder meter todos los códigos de medición que hagamos y necesitemos en nuestro sitio web.

Un lugar en el que cada vez que tengáis que utilizar unos de esos códigos de medición, en lugar de tener que tocar el código fuente de nuestra página web o tener que instalar módulos nuevos o plugins nuevos, lo hagamos todo a través de esta herramienta. El hecho de crear cuenta Google Tag Manager sirve como vía de entrada para meter código en nuestro sitio web sin la ayuda necesaria de programadores–que a veces pueden ser algo rudos para hacer las cosas.

Buscar “Tag Manager” en el navegador e iniciar sesión

1 Buscar TagMngr - CREAR cuenta Google TAG MANAGER en 8 PASOS

Lo primero que tenemos que hacer es buscar en nuestro navegador “Tag Manager” para crear cuenta Google Tag Manager y aquí nos va a salir un enlace de Google Marketing Platform desde el cual tenemos que entrar. Vamos a necesitar tener una cuenta de Google como ya hemos necesitado para herramientas como Google Analytics, Google Search Console, Google Ads, etc.

Yo tengo aquí ya hecho el login en mi cuenta, le daría solo a iniciar sesión para empezar con el proceso de crear cuenta Google Tag Manager. Si es la primera vez que iniciáis sesión, seguramente os salgan casillas para aceptar términos y condiciones y demás, si ya lo habéis hecho anteriormente, no va a haber ningún problema.

Crear cuenta Google Tag Manager

2 Crear cuenta TM - CREAR cuenta Google TAG MANAGER en 8 PASOS

Aquí lo primero que nos sale es un botón que dice Crear cuenta Google Tag Manager. Le doy allí para crear una cuenta y/o contenedor para mi sitio web y continúo con el siguiente paso.

Véase también: ⚡️Crear cuenta NUEVO Google ANALYTICS🔥GA4🔥✅ 【2021】

Configurar contenedor Google Tag Manager

3 Configurar cuen - CREAR cuenta Google TAG MANAGER en 8 PASOS

Si queréis crear cuenta Google Tag Manager necesitáis seguir los siguientes pasos. Pongo el nombre de mi cuenta, país y comparto los datos con Google. Aquí vamos a poner, por ejemplo, el nombre del contenedor para el Tag Manager de mi sitio web.

Todo esto es una estructura muy parecida a la de Google Analytics. Es decir, tenemos una cuenta donde se podrían englobar diferentes páginas web y luego cada como tal contenedor es una página web. La recomendación general es poner la URL que vamos a medir, en este caso pondría www.carlosdavidlopez.com.

Hay diferentes tipos de contenedores cuando planeas crear cuenta de Google Tag Manager, en función de si vamos a medir un sitio web, si vamos a medir una aplicación de IOS, una aplicación de Android, una web en AMP o la versión nueva para medir del lado del servidor. Entonces, lo tradicional es utilizar para una página web su opción correspondiente. Con esto le daríamos a Crear, luego aparecen las típicas condiciones que podéis leer tranquilamente si tenéis todo el tiempo del mundo y que hay que aceptar. Ahora continuamos con el siguiente paso.

Instalar Google Tag Manager

4 Instalar GTM - CREAR cuenta Google TAG MANAGER en 8 PASOS

En esta imagen se puede apreciar que la etapa de crear cuenta Google Tag Manager está hecha y ahora el contenedor ya está creado. Esto que nos sale de inicio es el código que hay que poner en nuestro sitio web. Como os decía a través de este código, lo que nos va a permitir es que con esta herramienta no tengamos que añadir código adicional en la mayoría de veces. Para hacer ciertas mediciones como valores de conversión y cosas así, sí haría falta, pero inicialmente para meter el código básico de Google Analytics o el código de Remarketing de Google Ads, no haría falta.

Hay una parte del código que tiene que ir en el <head> de la página y otro que tiene que ir en el <body>. De todas formas, le doy clic a aceptar y os explico un poquito cómo es la herramienta a grandes rasgos y ahora vemos cómo trabajar con este código.

Vistazo general de Google Tag Manager

5 Vistazo general - CREAR cuenta Google TAG MANAGER en 8 PASOS

Google Tag Manager tiene tres puntos fundamentales: las etiquetas, los activadores y las variables. En primer lugar están las etiquetas que son como fragmentos de códigos concretos; en segundo lugar están los activadores que es cuando un código se activa cuando se cumple una acción específica que determinamos, en inglés lo encontraréis como triggers; y por tercero y último en esta parte, las variables. Puedes encontrar opciones de etiquetas de Google Analytics, Google Ads, Crazy Egg, Hotjar y muchas otras más.

Véase también: 🛒Qué es GOOGLE SHOPPING y cómo FUNCIONA🏆 #1 Curso Gratis Shopping

Obtener código de Google Tag Manager (de nuevo)

6 Encontrar GTM - CREAR cuenta Google TAG MANAGER en 8 PASOS

Lo que necesitamos es nuestro código de Tag Manager, ¿cómo accedemos a él si ya no lo encontramos? Una opción Lo que necesitamos es nuestro código de Google Tag Manager, ¿cómo accedemos a él si ya no lo encontramos? Una opción es pasar el ratón de la pantalla encima del código de identificación de nuestro Google Tag Manager. Y la otra opción la conseguimos si vamos a AdministradorInstalar Google Tag Manager, desde aquí también tendremos acceso al código.

Introducir código en WordPress

7 Colocar el code - CREAR cuenta Google TAG MANAGER en 8 PASOS

Entonces os voy a enseñar, por ejemplo, cómo está puesto el código de Tag Manager en mi WordPress. Yo lo tengo puesto a través de DIVI. Vosotros lo que tenéis que buscar es el editor de vuestro tema y subir el código allí. Entonces, aquí directamente tengo puesto el código. Fijaros, tengo aquí una sección para agregar mi código <head>.

Tengo mi código de Google Tag Manager, ¿qué es lo que tendría que haber hecho? Copiar el código de Tag Manager y pegarlo en el editor de nuestro tema. Luego hay una parte de código que no es script que se mete por si en algún momento falla el fragmento de script para que haya una especie de recuerdo y se ejecute lo que se tenga que ejecutar.

Esto se tiene que poner en el <body>. Entonces, yo pegaría un fragmento, pegaría otro y listo. Le daría a guardar y lo comprobaría todo en mi página. Si queréis ver cómo comprobar código, dale un vistazo a mi vídeo de 💙 Tag Assistant by Google 🏷️ ¿Sabes usarlo? 💠

Publicar y crear contenedor

8 Publicar y crea - CREAR cuenta Google TAG MANAGER en 8 PASOS

Y con esto ya tendríamos el código puesto en su lugar. Entonces, una vez que esté esto puesto tened una cosa en cuenta, si no le dais a Enviar en la esquina superior derecha de la pantalla principal del Google Tag Manager, no se termina de publicar el contenedor. Obviamente, antes de publicar aseguraos de tener etiquetas designadas como por ejemplo la de Google Analytics o la de Google Ads.

Como hemos visto, crear cuenta Google Tag Manager es más fácil de lo que parece. Tag Manager es una herramienta excepcional que nos permite centralizar toda la parte de códigos y aunque os he explicado que es muy básica, incluso para gente de marketing, realmente gente con más conocimientos de programación y demás puede hacer un montonazo de cosas a través de esta herramienta.

Así que os recomiendo totalmente que la investigueis porque se le puede sacar gran partido. Y de cara a la implementación, en WordPress o cualquier web, lo puedes meter en código fuente y si no también hay varios plugins para poder meterlos.

Así que bueno, eso ha sido todo. Como veis es una herramienta muy prometedora pero es muy sencilla de instalar. Ante cualquier duda ya sabéis, lo dejáis en los comentarios o directamente y sobre todo dadle a like y suscribiros. ¡Muchas gracias y un saludo!