▷ Facebook Pixel Helper – Cómo usarlo

Facebook Pixel Helper

En tutoriales anteriores vimos cómo utilizar Google Tag Assistant, la herramienta de Google que nos permitía ver si los píxeles de medición de Google saltaban, si saltaba el código de Google Analytics, Tag Manager, el código de conversión de Google Ads, etc… Facebook por su lado tiene una herramienta que funciona prácticamente igual, llamada Facebook Pixel Helper, que da incluso una serie de datos extra y está pensada exclusivamente para Facebook.

Vamos a ver cómo instalarla y un ejemplo de uso.

Facebook Pixel Helper en 6 simples pasos

Conozcamos de manera simple cómo usar esta herramienta que permite hacer un monitoreo de las acciones decisivas dentro de la visita de un usuario a la web.

Tiempo total: 6 minutos

Instalación de la extensión Facebook Pixel Helper

Instalación de la extensión Facebook Pixel Helper

Este plugin es también una extensión de Google Chrome que se llama Facebook Pixel Helper, si lo buscamos en Google nos saldrá el primero. En este caso nos muestra la versión de Google Chrome y al pulsar en él nos lleva a la opción de instalarlo, ―como ya lo tengo instalado aparece para desinstalar, pero en caso de que no, se puede instalar muy fácilmente.―

Una vez que esté instalado saldrá arriba a la derecha de la barra de direcciones, ―se puede ver en el recuadro rojo,―  pero para ejemplificar mejor vamos a verlo en práctica en una URL concreta. 

Verificación del funcionamiento de la extensión del Facebook Pixel Helper

Verificación del funcionamiento de la extensión del Facebook Pixel Helper

Le damos a recargar la página para garantizar que se haya cargado bien y pulsando en el icono de la extensión Facebook Pixel Helper nos saldrán todas las opciones que está detectando. Os recomiendo pulsar en la opción señalada con la flecha roja para que se abra una ventana independiente, más que nada porque facilita mucho la navegación.

Análisis de eventos – página vista

Análisis de eventos página vista

Para ir viendo ambas páginas las acomodaré para que se vean las dos en la misma pantalla, le damos a recargar, y ya directamente está diciendo que se está ejecutando un píxel de Facebook que es el ID resaltado en azul. Es similar al UA de Universal Analytics, el ID concreto de Google Ads o el GTM de Tag Manager. Nos dice que el evento que está generando es de página vista, esto es porque aquí lo que se está cargando es que se le mande un tracking, una señal a Facebook que le diga que el usuario está viendo tal página.

Análisis de eventos – productos específicos

Análisis de eventos - productos específicos

Si ahora entramos en productos concretos, por ejemplo en Charm de pandora de Mickey, veremos cómo se nos carga además del página vista una visualización de contenido. Aquí es donde ya sí hemos incorporado los códigos con toda la implementación dinámica para que lea qué está viendo el usuario exactamente el producto y toda la información pensada para hacer marketing dinámico (mostrarle al usuario exactamente lo que estuvo viendo), y lo normal es que los muestre solo si no ha comprado.

Con todo esto podríamos comparar que esa información se está midiendo bien. Además si hay algún error en el código nos suele salir alguna equis o algún símbolo de error. 

Aquí en el «ver contenido» nos está diciendo que la página de tipo producto, es una ficha de producto. Luego en content_category nos diría a qué sección pertenece, es decir, a qué agrupación de categorías pertenece este producto, eso lo lee de la web.

Nos dice que la divisa está en euros y el valor concreto del producto, que en este caso es 31,20 en ambas pantallas. También nos muestra el nombre del producto que está detectando y ya otra serie de elementos como puede ser el ID, el precio del producto concreto o si hemos seleccionado alguna cantidad, entre otras funciones.

Es importante recordar que para poder ver estas mediciones es imperativo que previamente se haya instalado el pixel de la forma correcta para medir todas estas cosas. Que si estoy usando un plugin para Woocommerce, Magento o Prestashop lo normal es que lo haga automáticamente.

Análisis de eventos – añadir al carrito de compras

Análisis de eventos - añadir al carrito de compras

Podemos visualizar que si le damos a añadir al carrito en la tienda online, en la ventana del pixel nos ha detectado que se ha generado un evento de añadir al carrito. ¿Esto para qué sirve? para que a la hora de crear los diferentes públicos en la cuenta publicitaria de Facebook podamos separar gente que ha añadido al carrito, de gente que no, o gente que a lo mejor ha llegado al inicio del proceso de compra y gente que no.

Destacando que no es lo mismo que veas solo el producto a que además iniciase el proceso de compra. Toda esa información se va midiendo de forma diferente. 

Al ver en añadir al carrito nos está capturando exactamente lo que se ha añadido, muestra el valor de lo que se ha añadido, el producto, etcétera. 

Si vamos a la parte de iniciar el check-out lo que mide principalmente es eso, qué se está viendo en el check-out. Fijaros que como ya tenía una unidad de este producto añadida antes,  y ahora tengo dos unidades, sale que el valor total de lo que estoy viendo es de 62,40, es decir el doble de lo que viene siendo una unidad del producto. Además de esto nos está capturando el ID del producto que esto sirve para poder vincularlo con el catálogo del producto, y por tanto podáis hacerle remarketing de forma correcta. Muestra también la cantidad que en este caso son dos unidades y el precio individual de cada producto.

Análisis de eventos – pasarela de pagos

Análisis de eventos - pasarela de pagos

Si continuamos adelante con el proceso de compra, nos lleva a la parte de pago y el módulo nos sigue midiendo cada sección que vamos viendo, que seguimos en el proceso de checkout, cuando lleguemos a la página de gracias que se ha realizado la compra, el valor total de la compra, etcétera.


En definitiva es una extensión que debéis tener instalada siempre, sobre todo si gestionáis campañas de Facebook o Instagram, que ambos emplean el mismo sistema de medición y en el futuro también lo usará Whatsapp. 

La herramienta de Facebook Pixel Helper nos permite hacer una prueba una vez que se ha implementado todo, es similar a lo que se hace con Google Tag Assistant. La idea es poder hacer una revisión completa de qué se está midiendo, qué no se está midiendo, y sobre todo, imaginaros que os sale en la parte de catálogo que no se está pudiendo hacer remarketing dinámico porque los ID del catálogo no corresponden exactamente con lo que lee el código.

En ese caso, con esta herramienta se podría ver exactamente para este producto qué ID está leyendo y ya comprarlo con el catálogo a ver si coincide o no, que a lo mejor ha faltado por agregar algunas siglas o algo similar.

Con esto ya podéis dar un paso más allá en la parte de Facebook. En caso de tener cualquier duda ya sabéis que podéis dejarla en los comentarios.

Darle a like si os ha gustado y sobre todo suscribiros.

Muchas gracias y un saludo!!!

Más en Carlos David López | Cómo Crear tu Business Manager de Facebook

Suscribirse - ▷ Facebook Pixel Helper - Cómo usarlo