Grow My Store by Google – Consejos para e-Commerce

Grow My Store

Hoy vamos a hablar en este tutorial vídeo de la herramienta Grow my Store, una herramienta gratuita de Google que nos permite hacer una auditoría rápida de nuestra tienda online, ya sea puramente online, o física, o física más digital y así poder tener una serie de pautas que Google nos recomienda, éstas pueden tener que ver con los precios de los productos, las recomendaciones, etc… 

Incluso temas como gastos de envío, que Google nos puede alertar sobre ello para poder aplicar esas mejoras.

Suscribirse - Grow My Store by Google - Consejos para e-Commerce

Auditoría al negocio con Grow my Store

Tiempo total: 7 minutos

Encontrando la herramienta Grow my Store

Encontrando la herramienta Grow my Store

Para acceder a Grow my Store tenemos que buscarlo directamente en Google, que nos saldrá directamente en la primera posición, igualmente aquí está el enlace a la herramienta.

Una vez dentro, simplemente tenemos que poner la URL de nuestro sitio web y aceptar los término y condiciones.

En mi caso, vamos a poner esta url https://www.lacasadelalampara.com/ que es la que vamos a analizar, aceptamos las condiciones de información y pulsamos en la flecha azul para continuar.

Selección de canal de venta del negocio

Selección de canal de venta del negocio

Ahora veremos cómo Grow my Store nos pide que le hablemos de la empresa, básicamente es que indiquemos si esta empresa sólo vende online, si solo vende en tienda física o si vende tanto online como en tienda física.

Esta herramienta está pensada para ayudar también a negocio físicos solamente. En este caso de nuestro ejemplo, este negocio sólo vende online, seleccionamos esa opción y le damos a vamos allá.

Informe básico de la tienda

Informe básico de la tienda

Después de esto nos comienza a hacer un análisis rápido de toda la tienda. Al instante nos sale una actualización que nos muestra pequeños adelantos del informe, pero lo importante es poder acceder al informe más completo, que es el que se muestra en el recuadro rojo.

Para que podamos acceder es necesario indicar una serie de datos.

A modo de resumen nos muestra datos sobre puntuaciones de los productos, cuentas personalizadas si tenemos disponibles o no, listas de deseos, uso de https, etcétera. En general aspectos relacionados con el sitio web, pero lo interesante como decía es obtener mi informe completo.

Datos para conseguir el informe completo

Datos para conseguir el informe completo

Al hacer clic en esa opción tenemos que indicar nuestro nombre, especificar a qué correo queremos recibirlo, nuestro país, y de nuevo aceptar las condiciones. Además nos pregunta si queremos recibir más información sobre este tipo de estudios, es opcional marcarlo o no, yo lo marcaré y le damos a obtener el informe.

En cuestión de unos minutos el informe nos llegará al correo, sin embargo he visto casos en los que puede demorar unas cuantas horas en llegar, pero normalmente no se suelen demorar un día. De todas formas Google te indica que son varias horas.

Recursos extras mientras se procesa el informe de Grow my Store

Recursos extras mientras se procesa el informe de Grow my Store

Mientras esperas, te habilita una serie de recursos bastante interesantes ya enfocados a mejorar la web como: algunos consejos de tendencias, como se está analizando las búsqueda de móvil, como cada segundo de tiempo de carga afecta a las conversiones, mejorar el asesoramiento para los usuarios como el paso a paso de la compra en nuestro sitio web, o cómo crear historias sobre un producto por fases generando resultados. 

Think with Google

Think with Google

Si entramos en alguna veremos que vamos a la plataforma Think with Google que es una plataforma muy recomendable, que para ampliar la información de ella he desarrollado este vídeo de Think with Google – Novedades del mundo Digital.

Aquí nos da una guía muy amplia sobre cómo hacer las cosas en el sentido que van saliendo casos de éxito de empresas, tanto a nivel de publicidad como simplemente estrategia, hay varios aspectos que la verdad son bastante interesantes.

Revisando el informe de Grow my Store

Revisando el informe de Grow my Store

Aparte de La Casa de la Lámpara, he hecho el análisis de otra tienda online que se llama Ortoespaña, es por ello que tengo los informes de ambas, vamos a revisar los resultados de esta última.

Hay un botón bastante engañoso que de primeras podéis empezar a darle y veréis que no funciona que es el de compartir el informe, pero tiene una solución simple, si queréis compartir el informe basta con copiar la url que ya lleva un parámetro con la información.

Aquí nos está diciendo qué el resultado del sitio web está bien, es avanzado, pero que hay un cierto margen de mejoras en diferentes cosas. En base a si es una tienda física u online analiza unas cosas u otras.

Información del producto

Información del producto

Si hacemos clic en cada uno de los desplegables que se ven en la imagen de referencia, nos estará mostrando la información precisa cada caso.

Por ejemplo, en información del producto nos está diciendo que se dan buenos detalles del producto, que hay puntuaciones y reseñas, que la búsqueda de los productos está bien hecha y que el precio de los productos están bien.

Cosas como el precio de los productos se refiere a datos como que el precio sea visible, el simple hecho de que el precio se vea muy pequeño en el sitio web sería algo que nos penalizaría.

Información de la tienda

Información de la tienda

Aquí hay cosas que no se están explicando de forma clara, como indicaciones para llegar a la tienda. Esta empresa tiene un perfil de Google my Business pero posiblemente en el sitio web no esté vinculado del todo, entonces, no podemos pulsar en el botón de cómo llegar a mi tienda en el cual directamente te conecta con Google Maps.

Geolocalización, en algunas tiendas os sonará que os dice permitir al sitio web que acceda tu localización, esto es porque muchas veces personaliza el contenido, si los gastos de envío varían por código postal, ya con esto te lo puede ajustar. Son funcionalidades que por ejemplo aquí no se están utilizando.

Personalización

Personalización

Si puede haber contenido personalizado cuando el usuario se crea una cuenta, pero sin embargo no hay una funcionalidad de lista de deseos favoritos que esto sonará mucho de tiendas como Amazon que puedes meter una serie de productos como una especie de carrito de compra paralelo, pero que luego eso te permite hacer cosas a nivel publicitario de personalización con el usuario.

Compra sin contratiempo

Compra sin contratiempo

No hay una opción de recogida en tienda, esto obviamente no es que sea necesario en todos los negocios, habrá casos en los que si quieres tenerlo pero otros no.

Aquí diciéndole a Google que tu tienda es online y que además es tienda física si te está diciendo que podría ser una oportunidad para darle un servicio añadido al usuario, que compra online y recoge.

Distribución flexible

Distribución flexible

Aquí aparece que tiene una entrega al día siguiente, que las devoluciones son gratis, y funciones relacionadas con los envíos.. Puede que en algunos casos si este puesto, pero que Google no lo está rastreando, ten en cuenta que toda esta información la saca Google de lo que ha podido leer en la web. 

De todas formas, si hubiese algo que no tuviésemos claro, le podemos dar a más información sobre logística y nos lleva a fragmentos de información donde nos habla sobre ello.

Este mismo informe es el que nos salía al inicio, el que estábamos esperando a que nos llegase el correo sobre logística. Como extras podemos resaltar que hay varios métodos de pago.

Servicio de atención al cliente 

Servicio de atención al cliente

En este caso nos indica que no hay un chat en directo, pero no es correcto ya que en esta web si hay, por lo que no lo está detectando el sistema. Si refleja que hay una política de devoluciones clara, que existe un teléfono de contacto y enlaces en redes sociales, que esto es bueno para la presencia online.

Seguridad

Seguridad

Para nuestro ejemplo nos destaca que la web tiene https, así que es genial, ya sabéis que si no tenéis https la web sale como que no es segura y podríamos estar perdiendo tanto potenciales clientes como proveedores. Esto es muy importante.

Móvil

Móvil

A nivel móvil, está adaptada a móviles, pero sin embargo a nivel de tiempo de carga no carga todo lo rápido que debería.


Así que ya habéis visto que es muy sencillo hacer esta auditoría con Grow My Store, se tarda muy poco en generar y sí que nos puede dar una serie de pautas de cosas que no hayamos tenido en cuenta.

Con esto hemos llegado al final, espero que os haya servido de ayuda. Si os ha gustado sobre os pido que le deis a like y suscribiros.

Estamos en contacto, muchas gracias y un saludo!!!

Más en Carlos David López | Qué es GOOGLE SHOPPING y cómo FUNCIONA

Suscribirse - Grow My Store by Google - Consejos para e-Commerce