Hola a todos, hoy trataremos una de esas preguntas que sigue habiendo sobre medir Google Ads con el pixel de Google o importar las conversiones de Analytics, en este tutorial de Importar conversiones Analytics a Google Ads, se ve cómo importarlas, la cosa es que tiene un problema y es que deja mucha información por fuera.
Traigo este tema porque hace unos meses la comunidad de Google hablando con el resto de expertos de habla inglesa, francesa, alemana y más, me di cuenta que no existe un consenso sobre esto.
Para mí es muy claro que siempre, siempre, siempre se debe medir con el pixel de Google Ads, porque si no se hace así se pierde una cantidad de información muy grande, os voy a mostrar los ejemplo e invito a que si alguien que no está de acuerdo con esto a que deje un comentario argumentando y que sirva para intercambiar ideas, porque lo ideal es que todos tengamos claro cuál es la mejor forma de hacerlo.
Os pondré un caso con una cuenta publicitaria.
Comparativa de datos de medir Google Ads con Analytics y con el propio pixel de la plataforma
Ejemplo de cuenta publicitaria
En esta cuenta importo tanto las transacciones de Analytics que tienen un valor económico, como una conversión que he llamado «compra» que es cuando el usuario llega a una tienda online, cuando está en la página de gracias que mide las ventas.
Fijaros que el porcentaje de repetición, esto es que si quieres que te cuantifique aunque un usuario haga las compras varias veces, que te tenga en cuenta solo una, en este caso las tengo puesta todas.
El porcentaje de repetición no es el mismo pero es bastante similar, no hay una diferencia entre que uno sea 1.02 y el 1.30, así que eso iría de la mano. Las grandes diferencias vienen al momento de ver las conversiones, en uno me dice 197 y en otro 407, y la propia correspondencia en el valor de conversión.
Si el valor de conversión lo dividimos más o menos queda el mismo, entre 57, 59 y 60€. El tema es que pensar esto a la hora de optimizar, me decanto por 407 que es infinitamente mejor ya que hay más resultados.
No es por un tema de resultados, porque las ventas son las mismas, con el valor de 407 ventas da mayor información para negativizar, hacer estructura, crear cambios de campaña, cosas nuevas, etc…
No existe una información clara de Google, es más, de primera el experto de Google que nos da soporte dentro de la comunidad, nos vino a responder que median lo mismo y lo único es que atribuían un poquito diferente, pero la diferencia que os digo no es pequeña.
También os digo que en otros casos la diferencia que he visto no es del doble, es de un 20, 25 y hasta un 30 por ciento menos. Por lo tanto, cosas adicionales a tener en cuenta al medir con Analytics, es tener en cuenta que aunque vayamos a medir el clic de un botón, un evento de tiempo y cosas de ese estilo, con Analytics puede ser más fácil medirlo.
Pero con Tag Manager eso lo podemos medir también con el pixel de Google Ads, aquí fijaros, yo importo las dos, lo único es que tengo en la cuenta solo una.
Postview o postimpresión
Hay otro tema muy importante y es el tema de la postview, la postimpresión, aquí con el pixel de Google Ads puedes medirla, y Analytics no te coje postimpresión, pero es que sinceramente, si vas a hacer display remarketing es un inconveniente, porque en display remarketing en youtube nos encontramos muchos problemas de gente que ve el anuncio y no termina comprando directamente, y si perdemos la postimpresión es un problema.
Simplemente con esto es una de las razones para no medir Google Ads con Analytics.
¿Por qué hay más diferencias al medir Google Ads con Analytics?
En la imagen he señalado las diferencias que se muestran en distintos meses al medir Google Ads con Analytics, esto nos muestra que no es una cosa aislada que se da un mes y ya. Pero tomando el dato del mes que tenemos de ejemplo de abril, tenemos 197 conversiones, recordad que en Google Ads la conversión se aplica el día que se realiza el clic, no el día que se realiza la venta, a diferencia de Analytics, que dentro del propio Analytics, te saldrá la transacción o conversión el día que se realizó.
Explorando dentro de Google Analytics
Si vamos a Analytics, en el mismo mes de abril, fijaros como Google CPC tendría 192, esa pequeña diferencia de 5 conversiones, puede ser porque aquí me lo está tomando a día y esas que no se cuentan.
Modelos de atribuciones en Google Analytics
Sí además me voy a la parte de modelo de atribuciones y le aplico el último clic y los 90 días, me da una diferencia muy grande, fijaros que es 234, aún así sigue muy lejos de lo que me puede coger el pixel de Google Ads, y hay que recordar que esa diferencia a nivel de datos es muy considerable.
La conclusión es que siempre se mida con el pixel de la plataforma, al igual que en Facebook, allí mide siempre con el código de Facebook.
Analytics siempre debe estar configurado, debes tener configuradas tus conversiones y transacciones, el que midas con la propia plataforma publicitaria no quiere decir que en Analytics tengas una buena medición, lo que esto debe servir es para contrastar información y hacer otro tipo de análisis.
De nada sirve que yo me ponga a ver aquí directamente los datos y diga, bueno estoy teniendo un CPA de 8,66, ahora me voy a la plataforma a optimizar. Lo ideal es que el dato nativo de la plataforma lo tengas bien, dado que los ROAS y los CPA que te va a sugerir el sistema es con la información de Google Ads, no es con Analytics.
Bajo mi punto de vista, siempre, siempre, siempre debe medirse con el pixel nativo, yo suelo importar las dos para ver las diferencias, pero no la incluyo en conversiones, pero bajo mi experiencia hay que medir con el pixel nativo o luego habrá una pérdida de información que luego nos afectará en nuestro trabajo.
Espero que os haya gustado, y ya sabéis, suscribiros.
Cuídense mucho, un saludo!!!
Más en Carlos David López | Crear y configurar Conversión en Google Ads